En la 7ª sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, dieron seguimiento a la interconexión y firma de convenios de los Ayuntamientos en los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal y aprobaron la “Guía contra violencia política en razón de género hacia mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipales”.   Haz clic para escuchar el texto resaltado En la 7ª sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, dieron seguimiento a la interconexión y firma de convenios de los Ayuntamientos en los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal y aprobaron la “Guía contra violencia política en razón de género hacia mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipales”.


Toluca, México a 9 de abril de 2025.- En la 7ª sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), se informó el cumplimiento municipal sobre la interconexión y firma de convenios, en los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal (PDE), y se aprobó la Guía para la atención de violencia política por razón de género en contra de mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción.   Haz clic para escuchar el texto resaltado Toluca, México a 9 de abril de 2025.- En la 7ª sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), se informó el cumplimiento municipal sobre la interconexión y firma de convenios, en los Sistemas II y III de la Plataforma Digital Estatal (PDE), y se aprobó la Guía para la atención de violencia política por razón de género en contra de mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción.


En cuanto al seguimiento de cumplimiento municipal en la PDE se informó que se han capacitado a ocho municipios que son: Soyaniquilpan; Tenango del Valle; Tejupilco; Coacalco de Berriozábal; Tlalnepantla; Tenancingo; Polotitlán y Jilotzingo; así como al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) de Atlacomulco, entregando sus claves de acceso para el registro de su información.   Haz clic para escuchar el texto resaltado En cuanto al seguimiento de cumplimiento municipal en la PDE se informó que se han capacitado a ocho municipios que son: Soyaniquilpan; Tenango del Valle; Tejupilco; Coacalco de Berriozábal; Tlalnepantla; Tenancingo; Polotitlán y Jilotzingo; así como al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) de Atlacomulco, entregando sus claves de acceso para el registro de su información.


Esto para el uso de los Sistemas II y III, que corresponde a la información sobre Servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas; y Servidores públicos y particulares sancionados, respectivamente. Señalando que se han recibido ya 116 solicitudes para firmar el convenio que les permite acceder a esta plataforma para registrar sus datos y cumplir con lo que mandata la Ley del SAEMM.   Haz clic para escuchar el texto resaltado Esto para el uso de los Sistemas II y III, que corresponde a la información sobre Servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas; y Servidores públicos y particulares sancionados, respectivamente. Señalando que se han recibido ya 116 solicitudes para firmar el convenio que les permite acceder a esta plataforma para registrar sus datos y cumplir con lo que mandata la Ley del SAEMM.


Siendo nueve los ayuntamientos que no han solicitado signar este documento, que son: Aculco; Almoloya del Río; Atenco; Axapusco; Capulhuac; Chiconcuac; Hueypoxtla; Rayón y Temascaltepec. Por lo que, el Secretario Técnico de la SESAEMM, Víctor Romero Maldonado, hizo un llamado a estos municipios para que a la brevedad procedan, agradeciendo a los municipios que ya están cumpliendo con esta obligación.   Haz clic para escuchar el texto resaltado Siendo nueve los ayuntamientos que no han solicitado signar este documento, que son: Aculco; Almoloya del Río; Atenco; Axapusco; Capulhuac; Chiconcuac; Hueypoxtla; Rayón y Temascaltepec. Por lo que, el Secretario Técnico de la SESAEMM, Víctor Romero Maldonado, hizo un llamado a estos municipios para que a la brevedad procedan, agradeciendo a los municipios que ya están cumpliendo con esta obligación.


En otro tema, se aprobó la propuesta de la integrante del Comité de Participación Ciudadana, Karla Colín Maya quien presentó la “Guía para la atención de violencia política por razón de género contra las mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción”, refiriéndose en específico a las integrantes de los Sistemas Municipales Anticorrupción.   Haz clic para escuchar el texto resaltado En otro tema, se aprobó la propuesta de la integrante del Comité de Participación Ciudadana, Karla Colín Maya quien presentó la “Guía para la atención de violencia política por razón de género contra las mujeres integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción”, refiriéndose en específico a las integrantes de los Sistemas Municipales Anticorrupción.


Esta guía tiene como objetivo proporcionar una herramienta eficaz para identificar y abordar la violencia política, a través de cuatro vías de atención: política, penal, administrativa y de derechos humanos; la cual se acordó se aprobaría realizando mesas de trabajo previas, para su presentación en la siguiente sesión del Comité Coordinador del SAEMM.
Cabe resaltar que, en esta sesión ordinaria ya participaron los nuevos integrantes del CPC, Adriana Yadira Cárdenas Tagle y Alberto Gándara Ruíz Esparza, además de contar con la presencia de la Presidenta de dicho colegiado, Claudia Margarita Hernández Flores, como invitada.
  Haz clic para escuchar el texto resaltado Esta guía tiene como objetivo proporcionar una herramienta eficaz para identificar y abordar la violencia política, a través de cuatro vías de atención: política, penal, administrativa y de derechos humanos; la cual se acordó se aprobaría realizando mesas de trabajo previas, para su presentación en la siguiente sesión del Comité Coordinador del SAEMM. Cabe resaltar que, en esta sesión ordinaria ya participaron los nuevos integrantes del CPC, Adriana Yadira Cárdenas Tagle y Alberto Gándara Ruíz Esparza, además de contar con la presencia de la Presidenta de dicho colegiado, Claudia Margarita Hernández Flores, como invitada.