Welcome to SESAEMM   Haz clic para escuchar el texto resaltado Welcome to SESAEMM

SESAEMM ASUME EL COMPROMISO DE IDENTIFICAR RIESGOS DE CORRUPCIÓN

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) instala su Equipo de Cumplimiento para la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción.


Toluca, México, viernes 12 de mayo de 2023.- En días pasados, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) llevó a cabo la instalación del Equipo de Cumplimiento de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC), contribuyendo a las acciones en atención a las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) relacionadas con la gestión de riesgos de corrupción.

Al respecto, la titular de la SESAEMM informó que en el contexto de la recién entrada en vigor del MOGERIC autorizado por el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, incorporan esta buena práctica como medida preventiva en sus procesos o servicios, con el fin de mejorar la transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Manifestando que, con la instalación del equipo de cumplimiento al interior del organismo, los actores integrantes se suman a los esfuerzos que se vienen realizando para emprender medidas preventivas mediante modelos innovadores, que exigen controles eficaces para disminuir la probabilidad de que un riesgo de corrupción se materialice, dañando la imagen y objetivos de las instituciones públicas.

Además, mencionó que la aplicación de este modelo en la Secretaría Ejecutiva contribuirá a la formulación de estrategias y acciones orientadas a crear las condiciones idóneas para evitar, a toda costa, que las personas servidoras públicas incurran en intentos o hechos indebidos que quebranten la ley, abriendo la oportunidad para fortalecer la ética e integridad en el servicio público.

Con lo que la SESAEMM se une a los entes públicos del Poder Judicial y el Órgano Superior de Fiscalización, que los coloca entre las primeras instituciones en iniciar estos trabajos, que buscan la consolidación de una cultura anticorrupción, a través de la prevención de riesgos de corrupción dentro de las estructuras públicas que integran el Sistema Estatal Anticorrupción.

El Equipo de Cumplimiento de MOGERIC en la SESAEMM, se integra por una coordinadora representante de la Secretaría Ejecutiva, cargo designado a la directora general de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción; un enlace designado por la titular del organismo, que ocupa el Coordinador de Administración y Finanzas, y un enlace de la unidad administrativa que, gestionará los riesgos de corrupción.

Estas personas servidoras públicas tendrán entre sus tareas, la identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos de corrupción, en los procesos, comportamientos o conductas, partes interesadas y en las disposiciones normativas; siendo elementos que rigen la cotidianidad administrativa de la Secretaría Ejecutiva; razón por la cual, se espera que dichas acciones sensibilicen al personal y fortalezcan la vocación de servicio bajo una nueva toma de conciencia.

Para conocer más sobre el MOGERIC, la Secretaría Ejecutiva dispone de información que puede consultarse en su página web: www.sesaemm.gob.mx.

LEER MÁS

SESAEMM INICIA TRABAJOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN EN EL OSFEM

La SESAEMM y el OSFEM instalan equipo de cumplimiento para la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC).


Toluca, México, miércoles 26 de abril de 2023.- Como parte de las actividades de la entrada en vigor del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC), funcionarios del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en coordinación con servidores públicos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, instalaron el Equipo de Cumplimiento de Gestión de Riesgos de Corrupción que tendrá funcionamiento al interior de la entidad fiscalizadora.

La titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) mencionó que los integrantes del nuevo Equipo de Cumplimiento asumen el compromiso estricto de contribuir de manera colegiada a la prevención de la corrupción en la entidad, tienen la responsabilidad, autoridad y liderazgo, para hacer cumplir los objetivos trazados para la gestión de riesgos de corrupción en los procesos que operan en la Unidad de Seguimiento del OSFEM.

Manifestó que este modelo innovador abona a la creación de herramientas preventivas para incrementar la confianza de la ciudadanía hacia el sector público, al fortalecer la transparencia y, al mismo tiempo, ratificar el empeño de las personas servidoras públicas para seguir ejerciendo sus funciones bajo una cultura de ética pública e integridad.

Además de señalar, que la metodología del MOGERIC atiende los criterios del ámbito internacional, nacional y local; ya que prevé las bases para que, a través de un enfoque propio se realice una adecuada gestión de riesgos de corrupción considerando las cuatro unidades de análisis establecidas: los procesos, los comportamientos o conductas, las partes interesadas y las disposiciones normativas.

Adelantando que el esfuerzo que realizará el personal de la Unidad de Seguimiento del OSFEM en coordinación con la Secretaría Ejecutiva, fomentará la cultura de la prevención, además de contribuir a la generación de acciones de combate a la corrupción en atención a las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción (PEA).

Ya que se implementará una política de integridad, que es un proceso estratégico que generará el compromiso de las personas servidoras públicas para rechazar abiertamente cualquier intento o acto que pueda inducir a la presencia de un acto fuera de la ley o que pueda vulnerar la imagen institucional.

Finalmente, indicó que la instalación del equipo de cumplimiento posiciona al OSFEM, junto con el Poder Judicial del Estado de México, como las primeras instituciones en iniciar estos trabajos de protección y mejoramiento de los servicios que ofrecen, debido a que las estrategias y acciones de control que se gestionarán para su desarrollo se encaminan a reducir la probabilidad de ocurrencia de intentos o actos de corrupción.

Este equipo de cumplimiento del OSFEM se conforma por la persona que funge como enlace de la institución ante el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, y representante para la implementación del MOGERIC; el titular de la Unidad de Seguimiento del OSFEM y enlace para gestionar riesgos de corrupción al interior de la institución; y la Directora General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción de la SESAEMM y coordinadora del Equipo de Cumplimiento de Gestión de Riesgos de Corrupción del OSFEM.

Para conocer y consultar más sobre el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC), la SESAEMM dispone de esta información en su página web: www.sesaemm.gob.mx.

LEER MÁS

APROBACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción aprobó actividades en cumplimiento a su Programa Anual de Trabajo, durante su segunda sesión ordinaria.


Toluca, México, jueves 16 de marzo de 2023.- En la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, se aprobaron actividades relacionadas con su Programa Anual de Trabajo y se presentaron avances y acciones de otras temáticas relacionadas a la materia anticorrupción.

Dentro de las aprobaciones, se encuentra el Programa conjunto y coordinado de capacitación, actualización y profesionalización 2023 dirigido a servidores públicos estatales y municipales; así como, la primera etapa de la campaña de difusión de la Política Estatal Anticorrupción (PEA); labores que forman parte de su Programa Anual de Trabajo.

En otros puntos, se presentó el avance de cumplimiento del Programa de Implementación de la PEA, con el registro de las capacitaciones que se han otorgado a los enlaces de este Comité Coordinador, en torno al Sistema de Administración para Resultados Anticorrupción (SARA).

Además de informar sobre el estado de interconexión y captura de datos a la Plataforma Digital Estatal de los entes públicos estatales obligados y municipios, para los sistemas I, II, III y VI.

Y para concluir, el Secretario de la Contraloría del gobierno del Estado de México, Dr. Javier Vargas Zempoaltecatl expuso las acciones preventivas que el poder ejecutivo ha llevado a cabo desde el mes de febrero a la fecha, en el marco del próximo proceso electoral, haciendo del conocimiento de las personas servidoras públicas sus derechos y obligaciones al respecto.

A esta sesión ordinaria, además del Contralor estatal, se presentaron el Presidente del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana. C.P. Luis Manuel De la Mora Ramírez; la Encargada de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Mtra. Norma Elvia Trejo Luna; el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Mtro. Pablo Espinosa Márquez; el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, Dr. José Martínez Vilchis; el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Gerardo Becker Ania; y la Secretaria Técnica de la SESAEMM, Claudia A. Valdés López.

LEER MÁS

LOS SMA DEBERÁN ENTREGAR INFORMES TRIMESTRALES

Los Comités Coordinadores Municipales deberán entregar informes trimestrales, además del informe anual al Sistema Estatal Anticorrupción, de acuerdo con las reformas publicadas en la Ley en la materia.


Toluca, México, viernes 10 de marzo de 2023.- Este día se publicó en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el Decreto Número 136, por el que se reforman las fracciones IV y V del artículo 64 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (LSAEMM).

Donde se insta a los Comités Coordinadores Municipales de la entidad, a elaborar informes trimestrales, además del informe anual dirigido al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, que contengan los avances y resultados del ejercicio de sus funciones, aplicación de políticas y programas en la materia; así como la probable comisión de hechos de corrupción y faltas administrativas para que, en su caso, se emitan recomendaciones no vinculantes a las autoridades competentes.

Iniciativa que fue presentada por la diputada Evelyn Osornio Jiménez, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 20 de septiembre de 2022, aprobada por la LXI Legislatura el 9 de febrero de 2023, con la finalidad de adoptar medidas dirigidas al fortalecimiento institucional para la prevención y erradicación de actos de corrupción.

Cabe recordar que los Comités Coordinadores Municipales, se integran por la persona representante del Comité de Participación Ciudadana Municipal, y las personas titulares del Órgano Interno de Control y de la Unidad de Transparencia municipales, siendo la instancia de coordinación que coadyuva con el Sistema Estatal Anticorrupción, que establece principios, bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción, que coadyuva con las autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito municipal.

LEER MÁS

EN LA SESAEMM SE CONMEMORA EL 8M

Con acciones de prevención y sensibilización, la SESAEMM conmemora el Día Internacional de la Mujer.


Toluca, México, miércoles 8 de marzo de 2023.- Como parte de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) realizó un evento para promover el respeto a los derechos humanos y, de esta manera, erradicar la violencia en contra de mujeres y niñas.

A través de la proyección de un video elaborado por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se hizo conciencia de las acciones encaminadas en aminorar la desigualdad de género, junto con la promoción del cambio de paradigmas que permitan eliminar la violencia hacia las mujeres.

En su mensaje, la Secretaria Técnica de la SESAEMM, Claudia Adriana Valdés López destacó resultados de las últimas encuestas especializadas del INEGI donde se evidencia que, las mujeres si bien constituyen un 43% de la población económicamente activa, sólo ocupan el 11% de los puestos directivos, haciendo un llamado al fortalecimiento de la igualdad de oportunidades en este rubro.

Subrayando que esto no implica una lucha entre géneros, sino que se trata de hacer valer los derechos con los que todas y todos nacemos, buscando contrarrestar los tipos de violencia de que son objeto las mujeres, que en algunos casos se originan desde sus primeros años de vida. Invitando al personal, a tomar en cuenta a las instancias correspondientes para denunciar violencia de género y de esta forma contribuir a erradicar este problema social.

Además de resaltar la importancia de visibilizar la igualdad de género, reconociendo también a los hombres que se han ocupado por revertir estos actos, porque no se trata de una lucha, sino de un recordatorio para seguir en el camino de la igualdad de oportunidades, ejerciendo nuestros derechos.

Y para concluir, refrendó el compromiso de todas las personas que integran la Secretaría Ejecutiva, para día a día para transformar esta realidad en beneficio de cada uno y de la sociedad en su conjunto; razón por la que comentó, se usa el lazo morado, que simboliza el esfuerzo social para lograr una sociedad más justa y equitativa de todos sus sectores.

LEER MÁS

EDOMEX EJEMPLO ANTICORRUPCIÓN

El Edomex alcanzó la meta de contar con los 125 Sistemas Municipales Anticorrupción. Ello coloca a la entidad como ejemplo a seguir a nivel nacional.


Toluca, México, jueves 26 de enero de 2023.- El Estado de México se ha convertido en un ejemplo a seguir en materia anticorrupción a nivel nacional, debido a que los 125 municipios que conforman nuestra entidad ya cuentan con su Sistema Municipal Anticorrupción.

Pues desde los inicios del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), en 2017, fue pionero en la implementación de estos sistemas, con el propósito de llegar a la división administrativa más pequeña del Estado, toda vez que la corrupción en el municipio puede ser la más perjudicial, en virtud de la discrecionalidad que poseen las autoridades municipales.

Dato que dio a conocer la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Claudia A. Valdés López, durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva, señalando que es un logro que se alcanzó gracias a las acciones coordinadas entre la Secretaría Ejecutiva, la Contraloría del Poder Legislativo, el Comité de Participación Ciudadana, el Comité Coordinador y autoridades municipales.

Lo que ha permitido diseñar y establecer una serie de mecanismos y herramientas que orientan en la instalación y funcionamiento de los SMA, como las guías de apoyo que se publican en la página web de la Secretaría, junto con la comunicación constante con los ayuntamientos para brindar asesorías, capacitaciones y acompañamiento permanente, a través de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional.

Cabe mencionar que este número no había podido ser alcanzado debido al movimiento constante que presentan los SMA, así como a los cambios de administraciones, desconocimiento de la Ley y falta de voluntad por constituir estos sistemas que se coordinan y coadyuvan con el Sistema Estatal.

Los cuales se integran por un Comité Coordinador Municipal, que se conforma por las personas titulares de la contraloría municipal; la unidad de transparencia y acceso a la información; y la representación del Comité de Participación Ciudadana Municipal, quien preside dicho Comité.

Valdés López, reiteró que ahora el reto será mantener la cifra y que estos Sistemas Municipales Anticorrupción cumplan con las funciones de rendir un informe anual al Comité Coordinador del SAEMM sobre las acciones realizadas, las políticas aplicadas y el avance de éstas; así como comunicar sobre la probable comisión de hechos de corrupción y faltas administrativas; además de conectarse y subir información en la Plataforma Digital Estatal e implementar la Política Estatal Anticorrupción.

Este hecho fue reconocido y aplaudido por las personas que integran el Comité de Participación Ciudadana, al cumplirse un mandato de ley, resultado de la suma de esfuerzos para llegar a una etapa de maduración del Sistema Anticorrupción Estatal.

Es así como, el alcance de esta cifra, a pesar de los movimientos que en lo posterior deriven por su naturaleza y rotación de los integrantes de los Sistemas Municipales Anticorrupción, es el resultado de un arduo trabajo coordinado entre entes de la administración pública municipal y estatal, que podrá servir de ejemplo a nivel nacional, dada la experiencia que ha podido obtener nuestro estado en este tema.

LEER MÁS

CIERRA EL 2022 CON 123 SISTEMAS MUNICIPALES ANTICORRUPCIÓN

En la última sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, se informó del cierre de este año con 123 Sistemas Municipales Anticorrupción.
Esto gracias al esfuerzo constante por dar seguimiento a la instalación de estos sistemas que, en nuestra entidad por ley, son de carácter obligatorio.

Toluca, México, miércoles 21 de diciembre de 2022.- La titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Claudia Valdés López, durante la 24° sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva, informó que este año cierra con 123 Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA).

Siendo los municipios de Ixtapan del Oro, Xonacatlán, Papalotla, Ecatepec de Morelos y Amanalco, los últimos en instalar sus SMA, quedando por instalarse dos que corresponden a Temascaltepec que se encuentra en proceso y sin evidencia Donato Guerra, donde sus autoridades no han respondido a los acercamientos que realiza la Secretaría y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC).

Este hecho registra una cifra histórica, que si bien no es la totalidad de los 125 municipios que conforman el estado, permite visualizar el conocimiento que se tiene ya del Sistema Anticorrupción, gracias al esfuerzo de acercamiento, asesoría y coordinación constante entre el CPC, la Contraloría del Poder Legislativo y la Secretaría Ejecutiva, con el propósito de concienciar a los ayuntamientos sobre el cumplimiento de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (LSAEMM).

Pues cabe recordar, que nuestra entidad, es la única a nivel nacional, que incluyó en su legislación la obligatoriedad de la instalación de estos sistemas, siendo pionero en la importancia de llegar a la división administrativa más pequeña del Estado, debido a que la corrupción a nivel municipal puede ser más perjudicial; cuestión que está siendo ya replicada en otras entidades de forma extraoficial.

De igual forma, Valdés López, expuso que este mes se realizaron capacitaciones por distrito judicial a los SMA existentes, acerca de los programas de trabajo anual y actividades que pueden contemplarse en estos, para continuar robusteciendo la estructura de los Informes Anuales del Sistema Anticorrupción.

Los SMA, son las instancias de coordinación y coadyuvancia con el Sistema Estatal Anticorrupción, que tienen por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción, así como coadyuvar con las autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito municipal.

Para conocer más sobre esta información y el estado que guardan los SMA en nuestra entidad, la SESAEMM ha puesto a la disposición de la ciudadanía, el mapa interactivo que brinda datos actualizados al respecto, dentro de su página web: www.sesaemm.gob.mx

LEER MÁS

ENTREGA DE CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO

La SESAEMM es la tercera institución del Sistema Anticorrupción que obtiene esta certificación.
El alcance del Sistema de Gestión Antisoborno es de doce procesos y está basado en la norma internacional ISO 37001:2016.

Toluca, México, miércoles 14 de diciembre de 2022.- El día de ayer, Rodrigo Díaz López, Director de Consejo de Certificación de American Trust Register, S. C., realizó el protocolo de entrega del certificado que acredita el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM).

El certificado fue recibido por Claudia Adriana Valdés López, titular de la SESAEMM, quien ratificó el compromiso de las personas servidoras públicas de este organismo por seguir trabajando cotidianamente con honestidad, ética pública e integridad al servicio público, agradeciendo la participación de todo el personal, para lograr este primer paso, de un proceso al que se le dará continuidad.

Al respecto, Valdés López, señaló que el SGAS se basa en la norma internacional ISO 37001:2016 y, tiene como alcance doce procesos estratégicos, sustantivos y adjetivos, que son la razón de ser de los servicios que se prestan tanto al interior como al exterior de la secretaría.

Asimismo, indicó que se cuenta con una política antisoborno, que es el documento estratégico que permite mostrar evidencia del compromiso adquirido en rechazar abiertamente cualquier intento o acto de soborno, contando con los canales suficientes para captar cualquier inquietud o denuncia.

De igual forma, la directora general de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción, Sonia Isela Díaz Manjarrez reconoció el trabajo adicional realizado al implementar buenas prácticas antisoborno que cumplen con los estándares internacionales, esperando que en el futuro trasciendan a más de los doce procesos que actualmente contempla el SGAS.

Por su parte, Rodrigo Díaz, señaló que el Consejo de Certificación de American Trust Register S.C., determinó de manera imparcial y sin ningún conflicto de interés, mediante voto unánime, el otorgamiento de esta certificación, luego de la auditoría realizada en octubre pasado.

Con lo que se busca beneficiar a la sociedad mexiquense con un sistema de gestión adecuado que contribuya a cumplir las obligaciones legales y los compromisos con la ética pública e integridad.

LEER MÁS

DÍA INTERNACIONAL Y ESTATAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

En conferencia magistral, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo A. Sodi Cuellar expresó que la corrupción debe ser combatida por toda la sociedad.

Toluca, México, viernes 9 de noviembre de 2022.- En conmemoración del Día Internacional y Estatal contra la Corrupción, el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de la entidad y el Poder Judicial del Estado de México llevaron a cabo la conferencia magistral, Acciones implementadas por el PJEdomex para prevenir, detectar, sancionar y erradicar estos actos, dictada por el Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar.

En el Patio Constitución del Palacio de Justicia, Sodi Cuellar afirmó que un buen sistema de denuncias y quejas; uno de investigación que permita actuar oportunamente y un marco claro para la aplicación de sanciones son los tres temas a los que se reduce el combate a la corrupción, además de trabajar para mejorar la percepción de la ciudadanía con acciones concretas a través de la transparencia.

El Magistrado Presidente indicó que no debe esperarse a que las autoridades resuelvan todo, pues es un problema que tiene que combatir la sociedad, ser congruentes y conscientes de que es cuestión de actitud.

Refirió que en el PJEdomex la tecnología ha sido una gran aliada en el combate de este delito; se ha desarrollado Operam, esquema para recibir quejas y denuncias y atenderlas, además se crearon dos sistemas de investigación, uno depende de la Contraloría y otro de la presidencia del tribunal.

La transparencia en las resoluciones ha sido de gran trascendencia, destacó el titular del Poder Judicial, y agregó que a la fecha se tienen 163 mil 962 sentencias en versión pública alojadas en la página www.pjedomex.gob.mx.

Luis Manuel De la Mora Ramírez, Presidente del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana, expresó que todos debemos reconocernos como ciudadanos responsables del gran reto de hacerle frente a los actos de corrupción, considerados entre los principales promotores de la violación a los Derechos Humanos.

Estuvieron presentes, Norma Elvia Trejo Luna, encargada de la Fiscalía Especial en el Combate a la Corrupción; Javier Vargas Zempoaltecatl, Secretario de la Contraloría de Gobierno del Estado; Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura; Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa; y Claudia Valdés López, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Recientemente, el Consejo de la Judicatura del Estado de México aprobó la Política de Integridad del Poder Judicial, conformada por el nuevo Código de Ética, el Código de Conducta, los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, y el Protocolo de Actuación para la Recepción y Seguimiento a las Denuncias por Incumplimiento o Violación al Código de Ética y Código de Conducta, que permitirán guiar el actuar de las y los servidores públicos de la institución.

Fuente: Comunicado 190 del Poder Judicial del Estado de México

LEER MÁS
Haz clic para escuchar el texto resaltado